martes, 16 de octubre de 2012

Soy mujer, soy invencible… ¡y estoy exhausta!


Tengo sentimientos encontrados con esta obra. Primero porque agradezco profundamente a mi amigo David que me invitó a la función de prensa. Segundo porque amo a Gaby Vargas y aunque no he leído el libro que lleva el mismo título que la obra, supongo que me encantaría. Tercero porque fui con mi mamá, lo cual fue lindo porque usualmente cada quien jala por su lado. Cuarto porque el 10% de la venta de los boletos se destina a la Fundación Marillac, que ayuda a que más mujeres estudien para ser enfermeras (profesión que va en picada y de la que no podemos darnos el lujo de prescindir).

Pero la verdad no me gustó :( Me siento mal, pero del 1 al 10, le doy un 2.

Mis razones:
·    Los actores se la pasan gritando… lo cual me estresó. Si me duelen los oídos cuando la gente habla fuerte, ahora cuando gritan… durante casi dos horas… Casi me daba algo.  
·    Dicen muchas groserías. Ese comentario es de mi mamá (yo ya me acostumbré), pero igual no creo que sea muy cool que una obra empiece con “¡Pinches viejas!”… ¿o si?
·    Las actuaciones de los tres (Laura Flores, René Casados y Eugenia Cauduro) son irreales. Súpermegahiper archirrequeterrecontra sobreactuadas. Mínimo YO no les creí nada. Creo que ni ellos se la creen. A veces las mujeres un poquito menos peor, pero el trabajo de él me pareció simplemente ridículo. Tiene dos o tres destellos, pero ¡nah!, fatal.
·    En palabras de alguien que sí leyó el libro: “la obra no tiene nada que ver con él”… ¿Y entonces? He aquí que yo ya me las olía porque “Sofía” (Laura) le llama imbécil a su esposo “Claudio” (René) y si hay alguien con educación en México es Gaby… entonces yo me preguntaba ¿dónde quedó el respeto hacia la pareja? Porque si me enojo con mi free, novio, esposo o lo que sea, claro que le puedo decir “eso que hiciste fue una tontería” o “no digas estupideces”… Chaaaaance, pero es el HECHO el que está tonto o estúpido, NO ÉL. ¡Hay una diferencia gigante!

Pero como lo mío es ver el lado bueno de las cosas (y eso que no tomo refresco), debo reconocer también cuatro cosas:
·    Laura Flores tiene ¡¡¡un cuerpazo!!! Mucho mejor que Eugenia y eso que está mil veces más grande. Yo siempre digo: cada quien llega (a “x” edad) como quiere llegar.
·    Eugenia tuvo dos actuaciones muy lindas, conmovedoras incluso. Aunque grita demasiado, cae bien que tenga dos que tres detalles cómicos.
·    La ropa de JULIO me en-can-tó. El vestido negro de Laura, ¡lo quiero! Los saquitos están de 10 y en general la coordinación de moda está excelente.
·    Teatro lleno, muchas luminarias (Carmen Salinas, Sergio Goyri, jajaja, ok, pararé), fuertes aplausos (un poco falsos, según yo, pero bueno).

No puedo no recomendarla porque amo a Gaby y me encantaría que la Fundación Marillac se viera beneficiada con este esfuerzo, pero la verdad si hubiera pagado por verla, hubiera pedido que me regresaran el dinero (es un decir, obviamente me hubiera dado pena). No sé... It’s up to you (as it always is, jejeje).

pd. espero que no me tachen de malagradecida, pero es que en mi espacio no puedo mentir... por eso es MI espacio. 

lunes, 15 de octubre de 2012

12 Princesas en Pugna


Tenía rato queriendo ir a ver esta obra ¡y no me decepcionó! Está muy chistosa. Lo mejor fue la actuación de Lola Cortés como Rapunzel (mi segunda princesa favorita; la primera es Ariel, #PorSiSeLoPreguntaban). Me río nada más de acordarme de sus “problemas existenciales” como sus pleitos con el novio porque no le contesta rápido en el Whatsapp. Y el acento fresa-regio es ¡LO MEJOR! #AmoaLola.

Otra agradable sorpresa fue ver a la mazatleca Georgina V. Levín en acción #StandingOvation. Me encantó su actuación como Esmeralda, la cleptómana-sexo-maniaca, ja! En general todas las actrices actúan mega bien… Tienen en común que son mayormente desconocidas*, pero la verdad es que las 12 me parecieron súper talentosas.  

Como el lema de la obra es “Nos mintieron: ¡no existe el felices para siempre!”, mi miedo era que durante dos horas y media se atacara sin control al matrimonio, el noviazgo, etc. Pero nada que ver. No se refiere a eso. Claro que hay una referencia al tema, pero son comentarios chistosos, un tanto irónicos/sarcásticos, mas no dañinos o en contra de la figura del matrimonio. Lo cual agradecí porque les digo que pensé que iba a ser una queja constante sobre “los contras” que tiene compartir la vida con alguien del sexo opuesto… y no :)

La obra (por si no la han visto) gira alrededor de una reunión a la que convoca Cerdicienta (osea Cenicienta, pero le dicen así porque engordó un poco, jijiji) para dar una noticia a sus amigas, que son las demás princesas/protagonistas de los cuentos de Disney: Blancanieves (Blancanieves y los Siete Enanos), Aurora (La Bella Durmiente), Bella (La Bella y la Bestia), Esmeralda (El Jorobado de Notre Dame), Mulán (Mulán), Campanita (Peter Pan), Ariel (La Sirenita), Yazmín (Aladino), Jane (Tarzán), Pocahontas (Pocahontas) y Tiana (Tiana y el Sapo)… Rapunzel es la 13 y (¡ojo!) no sale en todas las funciones.

Siendo sinceras, me recordó muchísimo a las reuniones con mis amigas. No cabe duda que las mujeres somos muy parecidas. Nos criticamos, pero en el fondo nos queremos. Como decía el comercial de una obra: “entre mujeres podemos despedazarnos, pero nunca nos haremos daño” (¡no digooo!). O típico que dentro del mismo grupo tenemos nuestras “favoritas” –con las que tenemos más cosas en común o con las que nos entendemos mejor. Digamos que “12 Princesas en Pugna” es un enorme espejo de relaciones de amistad entre nosotras las mujeres. ¡Interesante!

Otra cosa que me llamó la atención fue que la risa es directamente proporcional al parecido con la realidad, es decir, entre más nos identificamos, más nos reímos.

Me gustó que al terminar la obra salió el director, Queco Muñoz, a dar unas palabras. Se notaba muy emocionado. Y yo, que como alguna vez escribió una amiga en su wall de Facebook, nací con el gen de poderme sentir feliz por la alegría/éxito de los demás, pues disfruté mucho su mensaje. Fue un bonito y emotivo final.

*El elenco lo conforman (en orden de aparición): Leslie Martínez, Sandra Kai, Patricia Simonín, Marcia Peña, Mary Francis Reyes, Paulina de la Barrera, Nelly Martínez, Mónica Mar, Georgina Levín, Paola Contreras, Alicia Paola, Mirsha Solorio, (Swings) Ilse Noguez, Sofía Solé, (Actores invitados) Daniela Luján, Hiromi Hayakawa y Lambda García (#OMGquécuerpazo).
pd. No crean que me lo aprendí, ¡obvio me traje el programa! 

miércoles, 3 de octubre de 2012

Amigos (Untouchable)


*Spoiler alert

¡No lloré! Increíble pero cierto. Esto es nuevo para mí, jejeje. Ver una película de estas magnitudes emocionales SIN llorar.

Siento que de repente se da una relación muy parecida a la co-dependencia entre Phillipe, un trataplégico acaudalado, y Driss, un inmigrante argelino. Pero aún así es una relación más de ganar-ganar: al primero le dan ganas de vivir con alegría y el segundo descubre que puede ser más que un vagabundo sin oficio ni beneficio.

Tiene muchos mensajes. El que más me gustó es que no todos los paralíticos sienten lástima de sí mismos. A Phillipe le dolía más la muerte de su esposa que su condición física. Claro que qué bendición tener tanto dinero, porque los cuidados necesarios se ve que salen caros (por eso hay que seguir apoyando al Teletón), pero en general su actitud no es de autocompasión. Y es lo que le gusta de Driss: que no lo trata con lástima, con “ternurita”, sino como igual. ¡Hasta se le olvida en ocasiones que no se puede mover! Y se ríen mucho (de repente creo que hasta se le pasa la mano en las bromas), pero es el sentido del humor del enfermero lo que le cambia la vida y le inyecta ganas de vivir otra vez.

Otro que me encantó, y que es MUY cierto, es que las mujeres buscamos seguridad. ¡Seguridad! No que estén guapos (eso es un plus) ni que se vistan increíble (otro plus). Lo más importante es que el hombre –sea novio o esposo– nos trate bien y nos haga sentir seguras en todos los aspectos: emocional, afectivo, económico, físico, mental, espiritual. Saber que no importa lo que pase, esa persona estará ahí para nosotros: para ayudarnos, aconsejarnos, consolarnos, regañarnos, motivarnos, abrazarnos, besarnos, etc. Finalmente, eso es lo padre de tener pareja.

Un tercer mensaje es que no hay mujeres quedadas. Neta. No hablo por mí, jejeje. Pero tipo, una de las cuidadoras de la casa está ya grande ¡y se liga al jardinero! Una prueba más de que el amor no tiene edad y que la pareja ideal llega cuando tiene que llegar. Es más, llega cuando uno menos se lo espera.

Este blog es para compartir opiniones… pero si acaso no la han visto, no se la pierdan. Hace reír muchísimo, ¡¡es una verdadera comedia!! No por nada es la película francesa más vista de todos los tiempos en ese país. 

jueves, 27 de septiembre de 2012

Ted (Ted is Real)


Ah, qué Ted. Nada que ver con la imagen del oso bueno y tierno que yo tenía. ¡Es tremendo! Es pasivo-agresivo… o mejor dicho, bastante agresivo. Además se droga, ¡Teddy bear se droga! Casi me traumo. Podríamos decir que es una mala influencia, jejeje. Anyways, la peli me hizo reír bastante. Tiene escenas MUY divertidas, pero again, es mucho gracias a ese sentido del humor un tanto escatológico (ew).

Si tuviera que encontrarle mensajes, que es lo mío, serían:
1. Ciertamente la fama dura 5 minutos. Que alguien me diga dónde están ahorita (sin googlear) Microchips, Xuxa, The Bangles, los niños de Carrusel (excepto Ludwika y Flor), etcétera. The truth is nobody cares.
2. Pareja: conjunto de dos personas. Casa-dos. Como se quiera ver, una relación de pareja es de dos. Cuando hay tres, las cosas se dificultan. A menos que sea un hijo, claro está (y aún así), pero no un oso travieso.
3. Be careful what you wish for because it might come true.